El Acompañamiento Terapéutico es un recurso clínico que se lleva a cabo en el entorno natural del paciente y su red familiar y social.
- La intervención terapéutica se realiza a través del acompañamiento en la vida cotidiana del paciente, trabajando tanto con él como con la familia, en el domicilio, en las instituciones, en el ocio y el tiempo libre.
- Está dirigido especialmente a pacientes con enfermedad mental grave, niños y adolescentes con problemas de conducta y vinculares, personas en situación de aislamiento, así como a familias que necesitan mayor asistencia que la que le ofrece la atención ambulatoria, la psicoterapia o las instituciones.
- Se presenta como un recurso alternativo o complementario a la intervención institucional en el tratamiento del paciente o en presencia de una crisis.
- A través del vínculo que se crea entre el acompañante y la persona a la que se acompaña, se trata de conseguir la autonomía del paciente y la participación activa en su propio tratamiento y consolidar una red social en su entorno socio-comunitario. Para ello, se trata de trabajar en coordicnación con los profesionales y familiares implicados en el tratamiento.
- El trabajo terapéutico que se lleva a cabo en el entorno natural, está respaldado por el equipo terapéutico, a través de espacios de trabajo grupal y supervisión clínica de los casos. Más información del equipo: